Sus miembros llevan la pulsera identificativa Dreams con la que acceden a diversos servicios de importancia durante su estancia en el resort.

Los miembros de las familias PortAventura Dreams son personas iguales al resto de visitantes que disfrutan de su estancia en PortAventura World.
Debido a las necesidades especiales que pueden requerir, estas familias llevan la pulsera Dreams con la que pueden acceder a una serie de servicios de gran importancia.
Cada semana, 6 familias se alojan de martes a domingo en un hotel adaptado a sus necesidades (Dreams Village) y tienen acceso ilimitado a PortAventura Park, Ferrari Land y Caribe Aquatic Park (durante el período en el que está abierto el parque).
¿Cómo identificar a las familias Dreams?
Con el objetivo de facilitar la identificación de las familias y sus miembros, todas las personas de las familias Dreams alojadas reciben una chapa y una Pulsera que incluyen los siguientes servicios:
Todas las familias invitadas dispondrán de servicios Express Premium VIP (acceso ilimitado a las atracciones y espectáculos con este servicio).
En los restaurantes se ofrecerá ayuda específica a las familias que lo pidan, debido a incapacidades de espera o situaciones de agobio en sitios públicos.
Disponen de parking gratuito y podrán estacionar su vehículo en el parking para personas con movilidad reducida (el vehículo estará acreditado con la percha Dreams).
En caso de hacer uso del servicio Pick up en tiendas, los productos deberán remitirse al Village. En caso de que la recepción del Village esté cerrada, los productos se dejarán en la recepción del hotel Colorado Creek.
Ante cualquier duda o incidencia, deberá contactarse con la recepción del Village en la extensión 490 9000 (Recepción).
Pulsera Dreams Village, Chapa Identificativa, Percha para vehículos y pasaporte de restauración.
Normalicemos la diversidad
Las familias Dreams y las personas con diversidad funcional pueden tener necesidades especiales (por ejemplo, diferentes tipos de discapacidades visibles o invisibles, ausencia de lenguaje verbal, comportamiento diferente, poca capacidad de espera etc.).
Se ofrecerá tanta ayuda como sea necesaria y se adaptarán los servicios a las necesidades, sin ser sobreprotectores. Ante la duda, siempre se preguntará a la misma persona si necesita ayuda y de qué tipo (o a sus padres en caso de que el/ella no pueda expresarse).
En todo momento, se utilizará un lenguaje inclusivo, fomentando la normalización de la diversidad, con expresiones como "personas con discapacidad"· o "atracciones accesibles".
Comments