
Como ya sabéis, nuestro resort se rige por una política de residuo cero. Una gestión certificada por AENOR y con una tasa anual de valorización superior del 90%. ¿Qué significa eso? Pues que cada año, más del 90% de los residuos que generamos en el resort son reaprovechados mediante procesos de reutilización, recuperación y reciclado. Es decir, son procesados para darles otra utilidad.
Dentro de este ámbito, durante el año pasado PortAventura World y Formació i Treball Empresa d’Inserció (FITEI) pusieron en marcha un proyecto mediante el cual unos 50.000 kilogramos de restos orgánicos del resort, producidos en el restaurante La Cantina de personal, serán convertidos cada año en compostaje que, posteriormente, se utilizará en el resort. Este convenio se ha firmado en el marco del proyecto europeo ENI-CBCMED SIRCLES liderado por la Agencia de Residuos de Cataluña.
Dentro de este proyecto, Formació i Treball (FITEI) instaló un centro de compostaje comunitario en Vila-seca, en el parque de la Torre d’en Dolça con el objetivo de fomentar la inclusión de jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión social, proporcionándoles habilidades y puestos de trabajo en el ámbito de la economía circular y, en concreto, en el cierre del ciclo y la gestión de residuos orgánicos.
Esta iniciativa ha sido reconocida con la Etiqueta Verde (Green Label), promovida por SIRCLES. Las empresas reconocidas con esta distinción se comprometen a impulsar las mejores prácticas en la gestión de residuos y, además, a contribuir a generar conciencia social y medioambiental en todos sus públicos, entre ellos, por supuesto, su equipo humano. Y tú ¿ya separas los residuos orgánicos en casa? Recuerda, cáscaras de huevos, restos de comida, pieles de fruta y verdura, etc. van al contenedor marrón.
Comments